Silvina Pirchi "Gestionar un proyecto y hacerlo realidad"
Silvina
Pirchi es estudiante del 4to año del PEF. En 2018 cursaba sus últimas materias
para recibirse y en la materia Gestión de Proyectos, con el profe Jorge Godoy;
elaboró un proyecto para trabajar con adultos mayores, en movimiento.
Silvina
vive en Villa del Rosario (a 80 km de la Ciudad de Córdoba), tiene dos hijas y
desde primer año siempre trabajó. No le fue fácil cursar la carrera entre las
niñas y los viajes, así que para este proyecto, que debía implementarse en el
ámbito no formal y sin fines de lucro; le solicitó al profe poder realizarlo en
su pueblo.
“Fue muy
importante que el profe me permitiera trabajar en mi pueblo con este proyecto,
le estoy muy agradecida”, afirma Silvina. “Mientras lo escribía pensaba en cómo
implementarlo, dónde, me acerqué a la Municipalidad de Villa del Rosario y,
aunque no conocía a nadie, me contacté con Mónica Gerbino, titular del área de
Adultos Mayores y le comenté de qué se trataba”, cuenta.
Silvina
presentó su proyecto en la Municipalidad, donde la respuesta fue: “No hay
problema, mientras sea sin fines de lucro”. Así que arrancó en septiembre del
año pasado. El proyecto llegaba hasta noviembre, pero siguió con las
actividades hasta diciembre para poder realizar un cierre del año con los
abuelos.
“Al
principio se sumaron 11 abuelos, pero luego por el boca en boca llegaron más.
Hoy son 35 adultos mayores los que participan del taller”, nos cuenta Silvina.
Mientras tanto, la Municipalidad les regaló remeras, posibilitó que hicieran
caminatas y se pudo realizar todo lo que Silvina tenía en mente.
Cuando
terminó el año, le comunicaron que querían seguir con el taller y Silvina
propuso continuar durante el verano, ya que los abuelos no querían que se corte
en las vacaciones. “El taller se convirtió en un espacio de contención, los
abuelos esperaban el día para ir a gimnasia, hacer reuniones semanales con
mateadas… fue mucho más que movimiento”, expresa Silvina.
En 2019,
y como Silvina necesitaba un trabajo, la clase comenzó a tener un costo mínimo
para cada abuelo; hasta que en abril la Municipalidad se hizo cargo del pago.
Actualmente, el taller de educación física es el que más concurrentes tiene.
“No se
trata de presentar un proyecto para cumplir”
“Creo que
en esta materia está bueno que los estudiantes se puedan proyectar a futuro. No
para cumplir, para presentar una carpeta y listo, sino para definir cómo se ven
en el futuro, trabajando, dónde…”, relata Silvina y agrega: “Hay que animarse a
los proyectos que uno tiene en mente, lo que soñamos. Si uno quiere y le pone entusiasmo
y trabajo no hay imposibles”.
Para
Silvina, el trabajo con adultos mayores era un ámbito nuevo, un desafío. “Ahora
estoy convencida de que es lo que quiero hacer y quiero ejercer mi profesión en
éste ámbito, multidisciplinariamente”, afirma y concluye: “Una experiencia
enriquecedora como futura profe".
Comentarios
Publicar un comentario